TAYRONAAA
¿Recuerdan que el Huila lo tenía todo? Bueno, el Magdalena no se queda atrás, porque cerca a Santa Marta econtrarán mil y un paraísos que los harán sentir orgullosos de ser COLOMBIANOS. Empezamos por la bahía más linda de América (en 2017): Santa Marta. Seguido por la Sierra Nevada de Santa Marta la cual oculta un paraíso perdido al que llaman "Ciudad Perdida" y al que llegarás en 3 o 4 días CAMINANDO y para no alargar el listado, terminamos con El PNN TARYONA. Ahora sí, después de enaltecerse y sentir ese orgullo patrio nos vamos con el viaje, con las vivencias, con los monos de árbol en árbol, con el agua de coco a $5.000, nos vamos con el mar más hermoso que conocí por primera vez, nos vamos con El Tayrona.
Llegamos al PNN después de la aventura en Palomino, el plan era acampar. Sin embargo, cabe aclarar que puedes visitar el parque solo por un día, puedes alquilar la casa de campaña allá o te puedes quedar a dormir en hamacas. Bueno, bueno, si tiene tremendo presupuesto también hay varios ecohabs con todas las comodidades.
Precio acampada pp: 20.000 (carpa propia)
Precio acampada pp: 30.000 (te prestan carpa con todo y sus juguetes)
Precio hamacas pp: $25.000 (Cabo San Juan)
Precio promedio ecohabs pp: 200.000 - 700.000
Ahora, no podemos hablar de legar a dormir en el Tayrona cuando ni siquiera hemos ingresado. Resulta que el precio DEPENDE de:
Ingreso al parque temporada baja
Extranjero 53.500
Nacional o CAN <25 18.000
Nacional o CAN >25 24.000
Ingreso al parque temporada alta
Extranjero 63.500
Nacional o CAN <25 20.000
Nacional o CAN >25 28.500
*No olvidemos cuáles son los miembros del CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú
*No olvidemos cuáles son los miembros del CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú
Además, si no llegan en bus y se van en carro, moto, bus, colectivo, burro... también le cobran por el ingreso del vehículo (ingreso no significa valor de parqueadero).
Carro: 14.000
Moto: 10.000
Colectivo: 35.500
Bus: 75.000
Burro: No tiene precio, no los usen para movilizarse :v
Y si desea parquearlo (que obvio debe hacerlo, a menos que lo deje atravesado dentro del mar) le cobran lo mismo que en el ingreso, pero el precio le cubre cada día que esté allá.
Ahora, ya que vamos de atrás para delante miremos ¿cómo llegar? Bueno, ya saben que nosotros alquilamos un carro en "El Rodadero" por $100.000 el día, pero no todos van a hacerlo, así que pueden llegar también en bus. Es sencillo. El bus sale desde el mercado de Santa Marta como por la carrera 9 con calle 11 (usted le pregunta a cualquier persona en el centro y ellos le indican dónde es) o desde el terminal. El costo del bus es de $13.000 y el trayecto dura 45 minutos. Adicional, se puede llegar en lancha a Cabo San Juan desde Taganga por $40.000 pp. Como siempre digo, depende del nivel de aventura de cada uno. No olvidemos que es un parque y que por lo mismo, tiene horarios. Entonces, el parque está abierto desde las 8am hasta las 5pm.
Después de haber pagado la entrada, te dan tu brazalete que incluye un seguro y si vas caminando pues tiene que caminar como 40minutos más hasta llegar a la primera zona de acampada, Castillete. Es un lugar muy bonito, con un mar un tanto fuerte, una playa con plancton bioluminiscente (juro que lo vi en la arena) y con todas las comodidades en temas de luz, espacio, duchas , baños y hasta una cocina antiquisima con ollas para cocinar a pura leña. La otra playa para acampar se llama Arrecife, allá fui mi primera vez y la playa es imponente, con olas gigantes (no te puedes bañar porque te arrastran con toda), el sitio es muy cómodo para acampar porque, de hecho, tiene hasta zona de camping cubierta y la última y no menos importante, es el famoso Cabo San Juan de Guía. Si quiere llegar hasta allá, debe ser un guerrero completo porque el trayecto es de 2 horas caminando a paso continuo. La ruta está muy bien señalizada y solo alguna veces se va a quemar los pies por la arena caliente. Sin embargo, la vista del paisaje durante el trayecto lo vale por completo (en esta ruta era donde vendía agua de coco por $5.000). Allá hay una zona súper grande para acampar y en mi opinión, es la zona más bonita para dormir en hamaca.
Ahora, ya saben dónde quedarse o si se van a quedar, pero ¿qué hacer? Pues dependerá mucho del tiempo y del presupuesto. Por ejemplo:
Ahora, ya saben dónde quedarse o si se van a quedar, pero ¿qué hacer? Pues dependerá mucho del tiempo y del presupuesto. Por ejemplo:
- Recorrer el sendero de Los Naranjos
- Recorrer las playas que les mencioné antes junto con La Piscina (de las más tranquilas) o Playa Cristal.
- Si son más osados y liberales pueden ir a una playa nudista: Boca del Saco a unos cuantos minutos de Cabo San Juan (no todos andan sin ropa)
- Se puede hacer snorkel con guía o sin guías, dependerá de hasta dónde quieran llegar
- Alquilar cabellos para recorrer el parque
- Buceo, pero como saben es un cursito no muy económico y lo mejor es hacerlo desde Santa Marta
Finalmente, pero para mí de las cosas las importantes: COMIDAA
Si les soy sincera, el Tayrona tiene muchos restaurantes, pero el precio entre cada uno no varia mucho. Los desayunos con huevo, pan, chocolate, algo de fruta tiene un costo de $7.000COP. El almuerzo va con toda con su buen pescado, arroz, patacón y ensalada por $30.000COP. Adicional, el precio de las bebidas está en $4.000COP promedio si quiere una cervecita o gaseosa. SIN EMBARGO, pueden entrar comida al parque sin restricciones (eso sí, nada de dejar basura en donde caiga).
Comentarios
Publicar un comentario