ANTIOQUIA
El departamento que tiene la ciudad de la eterna primavera, al que le invierten en proyectos y SÍ los terminan. Un lugar rico en cultura, con un clima estable para los que aman el calor no intenso. El que es representando por artistas reguetoneros (y Juanes) y la gente con su acento marcado. El departamento que nos trajo a Fernando Botero, pintos y escultor; Andres Orozco-Estrada, director de las más grandes Orquestas internacionales. Hoy nos vamos con...
ANTIOQUIA
A lo largo (corto, porque estoy bien enana) de mi vida, he tenido la oportunidad de visitar este departamento varias veces. Siempre quedo encantada con los pueblos, la amabilidad de la gente y la pilsen en michelada (cerveza con limón, bordeada de sal y en algunos casos, con mango biche).
El listado de los sitios de los que hablaré en este post estarán a continuación:
Medellín
Guatapé
Río Negro
Otras sugerencias.
Una vez llega al aeropuerto José María Cordova debe tomar un bus que te lleve a Medellín. No hay pierde. Sale del aeropuerto, toma a mano derecha y busca la señal de parada de buses. El bus sale cada 20min aprox. tiene un costo de $10.000COP y lo lleva hasta el centro comercial San Diego. El recorrido es de 45minutos, por lo que tomar un taxi no bajara de $60.000COP.
MEDELLÍN
Desde el Centro Comercial San Diego puede tomar un taxi hasta El Poblado, dura aproximadamente 15minutos. Claro, si se quiere quedar en El Poblado. Si desea ser un poco más "salvaje y barato" e ir al centro, hay varias opciones por Parque Berrio (nombre de la estación), de hecho, la segunda vez que fui, nos quedamos en un hotel ahí que... mejor ni les cuento cuál era, porque si bien estaba bonito, limpio, organizado y la habitación salia por $120.000... no parecía mucho un hotel. Eso sí, los turistas suelen recomendar El Poblado porque hay una gran variedad de hostales donde la noche sale desde $35.000COP por persona, adicional, queda cerca a la zona de bares y restaurantes bonitos, entonces ¿por qué no?
Medellín tiene los clásicos de las ciudades grandes con un plus de organización en el transporte. Las recomendaciones para visitar son;
ORIENTE
Parque Lleras (y sus bares)
Envigado
Parque Lleras queda en la zona de El Poblado. Es reconocido por ser uno de los sitios con bares más cachetudos y porque también encontrarás el punto G, sí, la zona gastronómica con gran variedad de platos. Cuando fuimos, nos comimos una pizza hecha en horno de piedra en la pizzeria "pizzaiolo". Si bien, no puedes combinar los sabores, la pizza de 4 quesos estaba de dioses. Pedimos una pizza mediana, dos gaseosas y el total de la cuenta fue $35.000. Después entramos a una fonda paisa para bailar un rato. La fiesta es bien crossover y el trago no está mal. Media botella de Viejo de Caldas dorado por $40.000 y te incluye la botana de mango, tocinera y maíz pira las veces que quieras.
A Envigado, se llega en metro sin ningún problema. Es la última estación al oriente, la misma que te conecta con el centro comercial mas grande de Latinoamérica.
CENTRO
Plaza de Botero
Museo de Antioquia
Parque de las Luces
Parque de los Pies Descalzos
Museo Interactivo de EPM
Pueblito Paisa
Los tres primeros le quedan pegados. El museo de Antioquía tiene un costo de $12.000COP para nacionales y $18.000COP para extranjeros, los estudiantes (de cualquier nacionalidad) y adultos mayores de 60 reciben 50% de descuento en el costo de la entrada. Junto a la plaza de Botero puede ver (analizar, disfrutar) la arquitectura neogótica del palacio de la cultura Rafael Uribe Uribe. Este edificio nunca se terminó de construir, pero lo que lograron hacer es algo maravilloso (desde mi punto de vista). Una vez se encuentra en esa zona, puede apreciar las esculturas donadas por Botero. No debe pagar, no debe hacer reserva. Solo debe ir.
Ahora, para llegar al parque de las luces puede hacer una breve caminata de 11 minutos. Cuando llegue a dicho lugar (y si lo hace de noche) podrá apreciar 300 enormes postes de luz . La plaza era conocida como Cisneros hasta que, debido a un deterioro físico y social que vivió dicho lugar, se decidió crear este bosque iluminado. Desde este punto, puede continuar su ruta hasta el famoso parque de "pies descalzos", a tan solo 12 minutos caminando. El propósito del parque es recolectarse con la naturaleza en plena urbe, recorrer sus caminos como un niño. Diagonal al parque, se encuentra el Museo Interactivo EPM, porque sí, las Empresas Publicas de Medellín, fueron las que realizaron este parque con alma de niño y decidieron complementarlo con el museo interactivo cuya base fundamental es el agua.
Finalmente y no menos importate, y no más lejano, tenemos el pueblito paisa. Se pueden caminar 40minutos, tomar un taxi que durará menos de 7 minutos de trayecto. Adicional, hay otras estaciones del metro que lo dejarán más cerca como 'exposiciones', a tan solo 10 minutos del destino final el Cero de Nutibara, donde comienza el ascenso. El ingreso no tiene ningún costo, pero si quieren hacer un gasto, les recomiendo probar las michemango. Micheladas de mango, recomendadas por todos los que suben y tienen la fortuna de probarlas.
OCCIDENTE
Parque Explora
Jardín Botánico
A diferencia de muchos lugares, el Jardín Botánico de Medellín busca crear conciencia ciudadana y por eso, su ingreso es gratis. La manera más fácil de llegar es tomando el metro y quedándose en la estación de "universidades"; esta misma estación le sirve para el parque Explora porque ambos lugares con contiguos.
El Parque Explora es un museo de ciencia y tecnología, sus horarios dependen del paquete que compre. El costo del ingreso es de $27.000COP, pero si por ejemplo, quiere ver alguna función en el planetario, el costo del paquete será $40.000COP.
NOROCCIDENTE
Parque Arví
Comuna 13
Por una parte, para llegar al parque Ardí debe tomar la ruta de metro hasta Acevedo donde podrá hacer transferencia a la Línea K del metrocable (sin pagar de nuevo) hasta la estación Santo Domingo y donde, finalmente, podrá hacer el último transbordo en la Línea L hasta el Parque Ardí por $5.000COP. El parque es gigante, pero si no tienes tour, no lo recorres. Por lo anterior, les recomiendo que ingresen a https://parquearvi.org/producto/avistamiento-de-aves/#tab-booking-system y ahí podrán hacer sus cotizaciones y armar sus planes para aprovechar este hermoso lugar.
Por otra parte, debemos empezar con un poco de historia sobre la comuna 13. La gente no decide ir solo por el tour de graffittis. La gente va porque esta comuna fue uno de los barrios más peligrosos a nivel MUNDIAL en los años 80's. El lugar era la ruta de las drogas, y donde hay guerra de drogas, hay fuego, hay muertes. Sin embargo, esto ha cambiado. Después de años luchando contra la estigmatización (y muchas otras cosas más que no mencionaré por se temas sensiblemente políticos), la comuna está llena de jóvenes dedicados al baile, al arte, a la vida, a la paz; de turistas curiosos que quieren ver sus coloridas paredes y lanzarse desde un rodador gigante de feria.
Tips de la abuela:
Los planes en el noroccidente siempre van con tour. En el parque, debes contratar un guía y el recorrido sale como por $30.000COP, Por el contrario, hay muchos tours por la comuna 13 (como el graffiti tour), todos se puede averiguar en el hotel.
Para llegar a cualquier zona, lo puede hacer en metro. El pasaje es de $2.500. La duración máxima es de 40min por trayecto (hasta Envigado).
GUATAPÉ
Para llegar a Guatapé lo mejor es salir desde el terminal de Medellín. El precio del pasaje es de $15.000COP, la duración promedio es de 1hora 30minutos si no va un fin de semana donde todos deciden ir al Peñón (duré tres horas y no se movía). La primera parada obligatoria es el Embalse de Guatapé, lugar donde encontramos la formación rocosa llamada el Peñón de Guatapé, cuya "entrada" tiene un costo de $18.000COP y pongo entrada en comillas porque realmente es una subida de 740 escalones que te permite vislumbrar las bonitas formaciones del embalse.
Unos metros antes del embalse, hay varios restaurantes muy buenos así que si baja del peñón con hambre, puede echarles una mirada. El almuerzo promedio es de $15.000COP y hay varias presentaciones de pescado.
Otras recomendaciones que suelen hacer es llegar primero al pueblo, darle una vuelta, almorzar allá y esperar un bus que lo lleva por $2.000COP al Embalse. Guatapé NO es un pueblo grande, es bonito para recorrer, llenarse de fotos, comer helado o tomarse una clásica pilsen.
RÍO NEGRO
Si les soy sincera, para mí, Río Negro tiene un clima delicioso (20C), una pizza familiar en caja triangular (como debería ser) súper rica por $17.000COP cerca al centro comercial principal y sí, es una ciudad en crecimiento, avanzan muy rápido... pero zonas muy turísticas para visitar, no las recuerdo.
OTRAS SUGERENCIAS
Antioquía es enorme. No olvidemos que en otro post les hablé de cómo se puede atravesar el Valle de Aburrá para llegar al Chocó, visitar Capurganá y eso...
Hay dos pueblos que tengo en la mente para visitar:
Jardín: En este lugar se encuentra la Cueva del Esplendor. Además, si Guatapé les parece bonito, pues las coloridas casas y la increíble iglesia que se encuentra en este pueblo no se quedan atrás (lo he leído y visto en fotitos)
Jericó: Pequeno, colorido, acogedor. Como Jardin, pero diferente. Cada lugar maneja su esencia.
RECOMENDACIONES DE LA ABUELA:
Cuando fui, el tunel desde el aeropuerto hasta Medellin a penas estaba finalizando su etapa de construcción. Ya esta abierto, así que ahora solo les tomara como la mitad del tiempo.
ANTIOQUIA
A lo largo (corto, porque estoy bien enana) de mi vida, he tenido la oportunidad de visitar este departamento varias veces. Siempre quedo encantada con los pueblos, la amabilidad de la gente y la pilsen en michelada (cerveza con limón, bordeada de sal y en algunos casos, con mango biche).
El listado de los sitios de los que hablaré en este post estarán a continuación:
Medellín
Guatapé
Río Negro
Otras sugerencias.
Una vez llega al aeropuerto José María Cordova debe tomar un bus que te lleve a Medellín. No hay pierde. Sale del aeropuerto, toma a mano derecha y busca la señal de parada de buses. El bus sale cada 20min aprox. tiene un costo de $10.000COP y lo lleva hasta el centro comercial San Diego. El recorrido es de 45minutos, por lo que tomar un taxi no bajara de $60.000COP.
MEDELLÍN
Desde el Centro Comercial San Diego puede tomar un taxi hasta El Poblado, dura aproximadamente 15minutos. Claro, si se quiere quedar en El Poblado. Si desea ser un poco más "salvaje y barato" e ir al centro, hay varias opciones por Parque Berrio (nombre de la estación), de hecho, la segunda vez que fui, nos quedamos en un hotel ahí que... mejor ni les cuento cuál era, porque si bien estaba bonito, limpio, organizado y la habitación salia por $120.000... no parecía mucho un hotel. Eso sí, los turistas suelen recomendar El Poblado porque hay una gran variedad de hostales donde la noche sale desde $35.000COP por persona, adicional, queda cerca a la zona de bares y restaurantes bonitos, entonces ¿por qué no?
Medellín tiene los clásicos de las ciudades grandes con un plus de organización en el transporte. Las recomendaciones para visitar son;
ORIENTE
Parque Lleras (y sus bares)
Envigado
Parque Lleras queda en la zona de El Poblado. Es reconocido por ser uno de los sitios con bares más cachetudos y porque también encontrarás el punto G, sí, la zona gastronómica con gran variedad de platos. Cuando fuimos, nos comimos una pizza hecha en horno de piedra en la pizzeria "pizzaiolo". Si bien, no puedes combinar los sabores, la pizza de 4 quesos estaba de dioses. Pedimos una pizza mediana, dos gaseosas y el total de la cuenta fue $35.000. Después entramos a una fonda paisa para bailar un rato. La fiesta es bien crossover y el trago no está mal. Media botella de Viejo de Caldas dorado por $40.000 y te incluye la botana de mango, tocinera y maíz pira las veces que quieras.
A Envigado, se llega en metro sin ningún problema. Es la última estación al oriente, la misma que te conecta con el centro comercial mas grande de Latinoamérica.
CENTRO
Plaza de Botero
Museo de Antioquia
Parque de las Luces
Parque de los Pies Descalzos
Museo Interactivo de EPM
Pueblito Paisa
Los tres primeros le quedan pegados. El museo de Antioquía tiene un costo de $12.000COP para nacionales y $18.000COP para extranjeros, los estudiantes (de cualquier nacionalidad) y adultos mayores de 60 reciben 50% de descuento en el costo de la entrada. Junto a la plaza de Botero puede ver (analizar, disfrutar) la arquitectura neogótica del palacio de la cultura Rafael Uribe Uribe. Este edificio nunca se terminó de construir, pero lo que lograron hacer es algo maravilloso (desde mi punto de vista). Una vez se encuentra en esa zona, puede apreciar las esculturas donadas por Botero. No debe pagar, no debe hacer reserva. Solo debe ir.
Ahora, para llegar al parque de las luces puede hacer una breve caminata de 11 minutos. Cuando llegue a dicho lugar (y si lo hace de noche) podrá apreciar 300 enormes postes de luz . La plaza era conocida como Cisneros hasta que, debido a un deterioro físico y social que vivió dicho lugar, se decidió crear este bosque iluminado. Desde este punto, puede continuar su ruta hasta el famoso parque de "pies descalzos", a tan solo 12 minutos caminando. El propósito del parque es recolectarse con la naturaleza en plena urbe, recorrer sus caminos como un niño. Diagonal al parque, se encuentra el Museo Interactivo EPM, porque sí, las Empresas Publicas de Medellín, fueron las que realizaron este parque con alma de niño y decidieron complementarlo con el museo interactivo cuya base fundamental es el agua.
Finalmente y no menos importate, y no más lejano, tenemos el pueblito paisa. Se pueden caminar 40minutos, tomar un taxi que durará menos de 7 minutos de trayecto. Adicional, hay otras estaciones del metro que lo dejarán más cerca como 'exposiciones', a tan solo 10 minutos del destino final el Cero de Nutibara, donde comienza el ascenso. El ingreso no tiene ningún costo, pero si quieren hacer un gasto, les recomiendo probar las michemango. Micheladas de mango, recomendadas por todos los que suben y tienen la fortuna de probarlas.
OCCIDENTE
Parque Explora
Jardín Botánico
A diferencia de muchos lugares, el Jardín Botánico de Medellín busca crear conciencia ciudadana y por eso, su ingreso es gratis. La manera más fácil de llegar es tomando el metro y quedándose en la estación de "universidades"; esta misma estación le sirve para el parque Explora porque ambos lugares con contiguos.
El Parque Explora es un museo de ciencia y tecnología, sus horarios dependen del paquete que compre. El costo del ingreso es de $27.000COP, pero si por ejemplo, quiere ver alguna función en el planetario, el costo del paquete será $40.000COP.
NOROCCIDENTE
Parque Arví
Comuna 13
Por una parte, para llegar al parque Ardí debe tomar la ruta de metro hasta Acevedo donde podrá hacer transferencia a la Línea K del metrocable (sin pagar de nuevo) hasta la estación Santo Domingo y donde, finalmente, podrá hacer el último transbordo en la Línea L hasta el Parque Ardí por $5.000COP. El parque es gigante, pero si no tienes tour, no lo recorres. Por lo anterior, les recomiendo que ingresen a https://parquearvi.org/producto/avistamiento-de-aves/#tab-booking-system y ahí podrán hacer sus cotizaciones y armar sus planes para aprovechar este hermoso lugar.
Por otra parte, debemos empezar con un poco de historia sobre la comuna 13. La gente no decide ir solo por el tour de graffittis. La gente va porque esta comuna fue uno de los barrios más peligrosos a nivel MUNDIAL en los años 80's. El lugar era la ruta de las drogas, y donde hay guerra de drogas, hay fuego, hay muertes. Sin embargo, esto ha cambiado. Después de años luchando contra la estigmatización (y muchas otras cosas más que no mencionaré por se temas sensiblemente políticos), la comuna está llena de jóvenes dedicados al baile, al arte, a la vida, a la paz; de turistas curiosos que quieren ver sus coloridas paredes y lanzarse desde un rodador gigante de feria.
Tips de la abuela:
Los planes en el noroccidente siempre van con tour. En el parque, debes contratar un guía y el recorrido sale como por $30.000COP, Por el contrario, hay muchos tours por la comuna 13 (como el graffiti tour), todos se puede averiguar en el hotel.
Para llegar a cualquier zona, lo puede hacer en metro. El pasaje es de $2.500. La duración máxima es de 40min por trayecto (hasta Envigado).
GUATAPÉ
Para llegar a Guatapé lo mejor es salir desde el terminal de Medellín. El precio del pasaje es de $15.000COP, la duración promedio es de 1hora 30minutos si no va un fin de semana donde todos deciden ir al Peñón (duré tres horas y no se movía). La primera parada obligatoria es el Embalse de Guatapé, lugar donde encontramos la formación rocosa llamada el Peñón de Guatapé, cuya "entrada" tiene un costo de $18.000COP y pongo entrada en comillas porque realmente es una subida de 740 escalones que te permite vislumbrar las bonitas formaciones del embalse.
Unos metros antes del embalse, hay varios restaurantes muy buenos así que si baja del peñón con hambre, puede echarles una mirada. El almuerzo promedio es de $15.000COP y hay varias presentaciones de pescado.
Otras recomendaciones que suelen hacer es llegar primero al pueblo, darle una vuelta, almorzar allá y esperar un bus que lo lleva por $2.000COP al Embalse. Guatapé NO es un pueblo grande, es bonito para recorrer, llenarse de fotos, comer helado o tomarse una clásica pilsen.
RÍO NEGRO
Si les soy sincera, para mí, Río Negro tiene un clima delicioso (20C), una pizza familiar en caja triangular (como debería ser) súper rica por $17.000COP cerca al centro comercial principal y sí, es una ciudad en crecimiento, avanzan muy rápido... pero zonas muy turísticas para visitar, no las recuerdo.
OTRAS SUGERENCIAS
Antioquía es enorme. No olvidemos que en otro post les hablé de cómo se puede atravesar el Valle de Aburrá para llegar al Chocó, visitar Capurganá y eso...
Hay dos pueblos que tengo en la mente para visitar:
Jardín: En este lugar se encuentra la Cueva del Esplendor. Además, si Guatapé les parece bonito, pues las coloridas casas y la increíble iglesia que se encuentra en este pueblo no se quedan atrás (lo he leído y visto en fotitos)
Jericó: Pequeno, colorido, acogedor. Como Jardin, pero diferente. Cada lugar maneja su esencia.
RECOMENDACIONES DE LA ABUELA:
Cuando fui, el tunel desde el aeropuerto hasta Medellin a penas estaba finalizando su etapa de construcción. Ya esta abierto, así que ahora solo les tomara como la mitad del tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario